Corregimos actividades.
Hacemos esta actividad de la pizarra:
1.- Haz la descomposición polinómica de estos números:
34257, 726908, 3574941, 12746039, 8905097.
Hacemos las actividades 6, 7 y 8 de la página 33 y la 10, 11, 12, 13 y 14 de la 36. (Todas sin copiar los enunciados, solo los datos).
JUEVES CONTROL DEL TEMA 2.
MATEMÁTICAS DESDOBLE DE 6º
Corregimos actividades.
Explicamos la raíz cuadrada.
Hacemos las raíces cuadradas de 53, 87, 29, 349, 725 y 949.
LENGUA 5º B
Hacemos estas actividades de repaso.
     1.-  ¿A qué ciudades corresponden los
gentilicios siguientes?
palentino..........................   turolense ..........................................
lucense ............................    orensano .........................................
vitoriano...........................    tarraconense .....................................
onubense...........................  ovetense..............................................
2.-  Subraya el diptongo y escribe la
tilde donde sea necesario.
teneis      nautico        volvio        nacion                murcielago
3.-  Escribe con qué se identifica el
trueno en la siguiente metáfora.
Trueno: caída de un baúl por las escaleras
del cielo.
4.- ¿Qué lenguas se hablan en España?
5.- Separa las sílabas de las siguientes palabras y
clasifícalas según las letras que forman los diptongos: prodigio, ciudad, intuición, descendiente,
autor, europeo.
     Cerrada + abierta: ........................................................................
 Abierta + cerrada: .......................................................................
 Cerrada + cerrada: .......................................................................
6.- Clasificar estas palabras según tengan diptongo o no: poción, real,
piano, ciempiés, violín, traspiés, baile, país.
7.- Relacionar las siguientes palabras con la lengua a la que pertenecen. Todas significan «adiós»: 
Arrivederci             Francés 
Au revoir                Italiano 
Bye bye                  Portugués 
Adeus                     Inglés
8.- ¿Conoces otras lenguas extranjeras? Escribe, al menos, tres.
9.- Escribe el nombre de siete países donde se hable castellano.
8.- ¿Conoces otras lenguas extranjeras? Escribe, al menos, tres.
9.- Escribe el nombre de siete países donde se hable castellano.
MIÉRCOLES CONTROL DEL TEMA 2.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario