jueves, 30 de abril de 2015

LENGUA

Hacemos el control de los temas 10-11 y el de ortografía.

Empezamos el tema 12.
Leer la lectura inicial.
Copiar el vocabulario de la página 165 y hacemos las actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de la 166-167.

MATEMÁTICAS 6 ° A - 6 ° C

Corregimos actividades.
Explicamos las escalas.
Hacemos las actividades 4, 5, 6 y 7 de las páginas 158-159 y la 7 de la 160.

miércoles, 29 de abril de 2015

LENGUA

Corregimos el análisis.

EL CONTROL DE LOS TEMAS 10-11 SERÁ MAÑANA.

MATEMÁTICAS 6° C

Corregimos actividades.

MATEMÁTICAS 6 ° A

Corregimos actividades.
Hacemos las actividades 9, 10 y eres capaz de la página 161.
Calcula con dos cifras decimales:
91204 : 92
1025,4 : 823
54876 : 8,76
51484 : 527

CONOCIMIENTO

Cuatro grupos exponen su trabajo.
Corregimos actividades.
Hacemos las actividades 1, 2, 3 y 5 de la página 176.
Repartimos unas fotocopias de resumen del tema 13. Las Leemos y comentamos.

ESTUDIAR TEMA 13 ENTERO. CONTROL EL PRÓXIMO MARTES.

lunes, 27 de abril de 2015

CONOCIMIENTO

Leemos y explicamos la Edad Media.
Resumir las páginas 174-175 y hacemos las cuatro actividades.

ESTUDIAR EL TEMA 13 ENTERO. CONTROL LA PRÓXIMA SEMANA.

MATEMÁTICAS 6º A

Corregimos actividades.
Hacemos las actividades 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 160.

LENGUA

Corregimos las últimas actividades del tema.
Repasamos los conceptos trabajados en los temas 10 y 11.
Hacemos el análisis morfosintáctico de dos oraciones.

ESTUDIAR TEMAS 10-11. MIÉRCOLES CONTROL.


martes, 21 de abril de 2015

MATEMÁTICAS 6º C

Hacemos las actividades 3, 4, 5, 9, 10 y eres capaz de las páginas 160-161.

Multiplicaciones:
412,5 x 5,06
6356 x 7,09
154,2 x 82,4
Divide sacando dos cifras decimales.
684 : 5,9
1574 : 6,5
9573 : 763
56542 : 584

SOLUCIONES CUADERNILLO VOLUNTARIO DE COMPRENSIÓN LECTORA.

FICHA 13:

1.     • Con Italia.
  • En la bahía de Nápoles.
  • Que el volcán Vesubio entró en erupción.
  • En el siglo I d. C.
  • Unos veinticinco mil habitantes.
  • En el siglo XVI.
 

2.     F, V, V, F.
  Pompeya está situada a unos ocho kilómetros del Vesubio. El suceso tuvo lugar durante el verano. 


3.     Comenzaron a caer cenizas y rocas ennegrecidas.
El mar, como temeroso, retrocedía. 

La tierra temblaba y se agrietaba. 
El cielo de Pompeya pareció recuperar su color azul.
 

4.     R. M.: Primero, el volcán expulsa humo, cenizas, rocas y piedras. La tierra tiembla y se agrieta.
Finalmente, el volcán vomita llamaradas de fuego.
 

5.     Muchos se resguardaron en sus hogares, a la espera de ayuda. Otros huyeron en tropel de la ciudad.

6.     Plinio el Joven fue un superviviente de la tragedia.
Tácito fue un historiador romano del siglo I d. C.
 

7.     Gracias a la carta que Plinio el Joven envió al historiador Tácito relatando este suceso.
 

8.     La destrucción de Pompeya.
 

9.     R. M.: Porque la ciudad quedó cubierta por una gruesa capa de ceniza, que la cubrió por entero y la conservó.

10. R. M.: Es una muestra muy interesante de la vida cotidiana en la Roma del siglo I porque sus restos estaban prácticamente intactos cuando se descubrieron.


FICHA 14


1.     Era bueno y tranquilo. Su mujer se disgustaba porque era muy bondadoso con sus vecinos, pero casi nunca se ocupaba de su propia casa.

2.     Le gustaba salir a pasear por el monte, observar los animales y recoger setas con su perro.

3.     •El hombrecillo que Rip se encuentra en la cima de una montaña.
        • Pide a Rip que lo ayude a cargar un barril.
        • A un claro del bosque.
       
  4.     Rip bebe dos vasos de licor a escondidas. El licor lo duerme durante más de veinte años.
 

5.     • Rip se había quedado dormido.
• Emprendió el camino de regreso a su casa.
 

6.     Morral. Barril. Porche.

  7.     F, F, V, V.


  8.     Le dijo que él era Rip Van Winkle y que ella debía de ser su pequeña Jane.
  

9.    R. M.: Rip vivió en casa de su hija y se pasaba largas horas sentado en el porche contando su historia a todo el mundo.
 

10.     R. M.: Un día que fui al bosque a pasear me encontré con un hombrecillo muy extraño, que me pidió que lo ayudara a cargar un barril. Fui con él
hasta un claro de un bosque y allí había más hombrecillos extraños, bebiendo un líquido azul. Yo también bebí y me dormí por veinte años.



SOLUCIONES CUADERNILLO VOLUNTARIO DE PROBLEMAS.

 TEMA 8


 1.     • 50 + 100 = 250 Se necesitan 250 g de azúcar.
•   6 + 4 = 10. Se utilizan 10 huevos.
• 20 + 25 = 45 Se necesitan 45 minutos.

• El horno debe estar a 225o.
 • Falso
  Verdadero
  Falso
  Falso


Cant.     Choc.    Az.   Huev.   Har.   Mant.  Tiemp.
2 pers.    50       125      5         75      150      25
4 pers.   100      250      10      150     300      25
8 pers.   200      500      20       300    600      25


2.
                      MP3    Abrigo    Bici     Consola     Ordenador
Lavinia                         X
Francisco         X
Javier                                                        X
Ernesto                                       X
Gerardo                                                                         X
A Lavinia le han regalado el abrigo.
A Francisco el mp3.
A Ernesto la bicicleta.
A Javier la consola.
Y por tanto, a Gerardo el ordenador portátil.

3. • 2,3 - 1,2 = 1,1. Para obtener el segundo número hay que sumar 1,1 al primer número.
3,4 - 2,3 = 1,1. Para obtener el tercer número hay que sumar 1,1 al segundo número.
4,5 - 3,4 = 1,1. Para obtener el cuarto número hay que sumar 1,1 al tercer número.
4,5 + 1,1 = 5,6. El número que falta es 5,6.
• 18,8 - 17,7 = 1,1. Para obtener el segundo número hay que restar 1,1 al primer número.
17,7 - 15,5 = 2,2. Para obtener el tercer número hay que restar 2,2 al segundo número.
15,5 - 12,2 = 3,3. Para obtener el cuarto número hay que restar 3,3 al tercer número.
12,2 - 4,4 = 7,8. El número que falta es 7,8.

4. • Enunciado 1: – ¿Cuánto costará todo? ¿Cuánto costará realizar el viaje?
• Enunciado 2: – Calcula los libros que quedarán en la biblioteca.
• Enunciado 3: – Calcula el peso de una lata.
• Enunciado 4: – ¿Cuánto costará todo? Calcula el precio del material por persona. ¿Cuánto costará el
material para seis personas?

5. • 50,75 - 15 = 35,75
35,75 x 5 = 178,75
Debe pagar 178,75 €.
• 46,5 x 2 = 93
89,95 + 93 = 182,95
200 - 182,95 = 17,05
Puedo comprarlo y me sobran 17,05 €.
• 732 x 2 = 1.464
732 : 3 = 244
732 + 1.464 + 244 = 2.440
Se gastará 2.440 €.

6. Dos niños menores de 12 pagarán lo mismo que un adulto. Hacemos los cálculos para 5 adultos en cada crucero. Las tasas no se tienen en cuenta ya que se cobran igual en venta normal o anticipada.
Crucero por el Mediterráneo:
5 x (1.375 - 1.175) =  5 x 200 = 1.000
Se ahorrarían 1.000 €.
Crucero por el Báltico:
5 x (1.685 - 1.385) = 5 x 300 = 1.500
Se ahorrarían 1.500 €.
Crucero por Grecia-Italia:
5 x (1.280 - 1.080) = 5 x 200 = 1.000
Se ahorrarían 1.000 €.

7. Fecha                                  Ingresos             Pagos                     Saldo
      2-Feb                                                                                       8.124,62 €
      4-Feb                                  322 €                                            8.446,62 €
      5-Feb                                                         31,27 €                  8.415,35 €
      7-Feb                                                         66,80 €                  8.348,55 €
      8-Feb                                                       149,70 €                  8.198,85 €
     15-Feb                                                        54,06 €                  8.144,79 €
     17-Feb                                                        32,41 €                  8.112,38 €
     19-Feb                                                        33,40 €                  8.078,98 €
     27-Feb                         1.842,70 €                                            9.921,68 €




 

lunes, 20 de abril de 2015

CONOCIMIENTO

Corregimos el contesta.
Mañana lo corregirán l@s alumn@s que han ido a la competición deportiva.

MATEMÁTICAS 6º A

Corregimos cálculo y problemas.  
El próximo día lo corregirán l@s alumn@s que han ido a la competición deportiva.

Recordamos qué son los porcentajes y cómo calcularlos.
De las páginas 156-157 hacemos las seis actividades.

LENGUA

Corregimos actividades. 
El próximo día lo corregirán l@s alumn@s que han ido a la competición deportiva.

Hacemos las actividades 10, 11, 13, 14 y 15 de la página 163.
Analizar morfosintácticamente las siguientes oraciones:
- Esa agenda me la trajeron mis tíos.
- El director de la agencia de viajes llevaba un traje verde.

ESTUDIAR TEMAS 10 Y 11. DESPUÉS DE FERIA HAREMOS EL CONTROL.
 

viernes, 17 de abril de 2015

MATEMÁTICAS 6º C

Corregimos actividades.
Recordamos cómo se hacen los problemas de porcentajes.
De las páginas 156-157 hacemos las 6 actividades.

LENGUA
 
Corregimos actividades.
Analizamos métricamente un poema de Lope de Vega que hemos dictado.
Hacemos también las actividades 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de la página 162.

PLÁSTICA

Terminamos la lámina 3.

CONOCIMIENTO

Montamos los trabajos de grupo en las cartulinas.

   

jueves, 16 de abril de 2015

LENGUA

Corregimos actividades.
Explicamos el análisis métrico.
Página 160: copiar el cuadro rosa pero hay que estudiarla para saber medir un poema.
Página 161: leemos los dos poemas y hacemos las actividades 3, 4, 5, 6 y 7.

MATEMÁTICAS 6º C

Corregimos actividades y cálculo.
Explicamos la proporcionalidad.
De las páginas 154-155 hacemos las actividades 1, 2, 3 y 4.
Cálculo:

9,3 - 3,12 : (4 - 2,44)
7,5 x 6 : 2,5
8 x (9-1,4 : 2)

MATEMÁTICAS 6º A

Hacemos el control del tema 10.
Empezamos tema 11: Proporcionalidad y porcentajes.
Explicamos la proporcionalidad.
De las páginas 154-155 hacemos las actividades 1, 2, 3 y 4.

Cálculo:
2,75 + 9,884
3,4 - 1,765
2,8 x 6,02
0,106 x 1000
471,9 : 1000
150,06 : 1,23
132 : 8,25
9,76 - 2,4 + 2,5 x 1,8
(3,4 + 10,35) : 5 - 1,99

MATEMÁTICAS 5º B Corregimos actividades. Hacemos la 1, 2, 3, 4 y 5 de organizo mi mente página 35. JUEVES CONTROL DEL TEMA 2. LENGUA ...