MATEMÁTICAS 5 ° B Y 5 ° C
Corregimos actividades.
Hacemos las actividades 9 y 10 de la página 145.
LENGUA
Corregimos actividades.
Analizar sintácticamente las siguientes oraciones:
- Mi amigo Juan corre mucho.
- Mi hermana pequeña está enferma.
- El patio de mi bloque tiene dos piscinas.
- Venderán mañana en el mercado.
- Estoy muy cansado hoy.
Las dos primeras las analizaremos también mofológicamente. Mucho es un advervio de cantidad.
NATURALES
Empezamos el tema 6: La energía y los cambios. Las máquinas.
Leemos la lectura de la página 106. Buscar en el diccionario las palabras en negrita.
De la 107 hacemos las tres actividades.
EL PRÓXIMO MARTES PARA LA EXCURSIÓN AL TEATRO VENDREMOS CON EL UNIFORME.
viernes, 29 de abril de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
LENGUA
Corregimos actividades.
Explicamos el sujeto léxico y gramatical y el predicado nominal y verbal.
Copiamos unos apuntes para estudiar.
Analizar sintácticamente las siguientes oraciones:
- La puerta de la calle está abierta.
- Fueron al cine.
-La bicicleta roja estaba rota.
- Nuestros amigos llegaron tarde.
- La mochila de Andrés tiene dos ruedas.
- María y Lorena compraban en el quiosco.
ESTUDIAR LOS APUNTES QUE HEMOS DADO DEL SUJETO Y DEL PREDICADO.
MATEMÁTICAS 5 ° B Y 5 ° C
Corregimos actividades.
Explicamos la clasificación de dos ángulos según su posición relativa.
Copiar la segunda parte del cuadro de la página 144 y hacemos las actividades 4, 5, 6, 7 y 8 de la 144-145.
PLÁSTICA
Empezamos la lámina 4: El sombreado.
Corregimos actividades.
Explicamos el sujeto léxico y gramatical y el predicado nominal y verbal.
Copiamos unos apuntes para estudiar.
Analizar sintácticamente las siguientes oraciones:
- La puerta de la calle está abierta.
- Fueron al cine.
-La bicicleta roja estaba rota.
- Nuestros amigos llegaron tarde.
- La mochila de Andrés tiene dos ruedas.
- María y Lorena compraban en el quiosco.
ESTUDIAR LOS APUNTES QUE HEMOS DADO DEL SUJETO Y DEL PREDICADO.
MATEMÁTICAS 5 ° B Y 5 ° C
Corregimos actividades.
Explicamos la clasificación de dos ángulos según su posición relativa.
Copiar la segunda parte del cuadro de la página 144 y hacemos las actividades 4, 5, 6, 7 y 8 de la 144-145.
PLÁSTICA
Empezamos la lámina 4: El sombreado.
miércoles, 27 de abril de 2016
LENGUA
Corregimos actividades y hacemos un dictado. Copiamos tres veces cada falta.
Hacemos las actividades 1, 2, 3 y 6 de la página 172.
NATURALES
Corregimos el contesta y repasamos.
Hacemos el control del tema 5.
MATEMÁTICAS 5 ° B Y 5 ° C
Corregimos actividades.
Hacemos las actividades 1, 2, 3, 4, 8 y 9 de las páginas 152-153.
5ºB como hoy tiene dos clases de matemáticas hace el cálculo que puse ayer en 5° C ( mirar el blog de ayer).
Corregimos actividades y hacemos un dictado. Copiamos tres veces cada falta.
Hacemos las actividades 1, 2, 3 y 6 de la página 172.
NATURALES
Corregimos el contesta y repasamos.
Hacemos el control del tema 5.
MATEMÁTICAS 5 ° B Y 5 ° C
Corregimos actividades.
Hacemos las actividades 1, 2, 3, 4, 8 y 9 de las páginas 152-153.
5ºB como hoy tiene dos clases de matemáticas hace el cálculo que puse ayer en 5° C ( mirar el blog de ayer).
martes, 26 de abril de 2016
LENGUA
Corregimos actividades.
Explicamos el uso de la h.
De las páginas 162-163 copiar el cuadro y hacemos las actividades 1, 3, 4, 5 y 6.
MATEMÁTICAS 5 ° C
Cómo hoy tenemos doble hora en los primeros 45 minutos hacemos este cálculo:
1.- 6354 + 3702+ 4652= 17503 - 9768=
2.- 4703 × 205 7542 × 634
3.- 45732 : 75 74512 : 327
4.- Calcula con dos cifras decimales:
489 : 63 264 : 16
5.- 6, 73 × 2,25 135,2 × 5,03
En los otros 45 minutos empezamos el tema 10: Los ángulos.
Explicamos la página 143. Copiar los cuadros y hacemos las actividades 2, 3 y 4.
Explicamos la clasificación de los ángulos según su abertura. Copiar esta clasificación del cuadro de la 144 y hacemos las actividades 1, 2 y 3.
MATEMÁTICAS 5 ° B
Empezamos el tema 10: Los ángulos.
Explicamos la página 143. Copiar el cuadro y hacemos las actividades 2, 3 y 4.
Explicamos la clasificación de los ángulos según su abertura. Copiar esa clasificación del cuadro de la página 144 y hacemos las actividades 1, 2 y 3.
NATURALES
Corregimos actividades.
Hacemos este contesta de repaso del tema y lo corregiremos mañana antes del control.
1.- ¿Qué forma de energía circula por los cables?
Explica dónde se produce dicha forma de energía.
2.- Explica cómo se originan los combustibles fósiles.
3. Escribe dos problemas que produce el uso de la energía por el ser humano.
4.- Escribe tres consejos para ahorrar energía.
5.- ¿Por qué los cables suelen tener una funda de plástico?
6.- De qué aparatos podemos obtener corrientes eléctricas?
7.- Las grandes centrales eléctricas pueden ser hidroeléctricas, térmicas y nucleares. ¿Qué diferencia hay entre ellas?
8.- ¿Por qué muchas centrales eléctricas utilizan un alternador?
9.- Calcula la densidad de un objeto que tiene una masa de 280 g y un volumen de 70 centímetro cúbicos. Sabiendo que la densidad del agua es de 1g/cm cúbico, ¿el objeto flotar o se hundirá?
MAÑANA CONTROL DEL TEMA 5. TENÉIS QUE TRAER EL PORFOLIO.
Corregimos actividades.
Explicamos el uso de la h.
De las páginas 162-163 copiar el cuadro y hacemos las actividades 1, 3, 4, 5 y 6.
MATEMÁTICAS 5 ° C
Cómo hoy tenemos doble hora en los primeros 45 minutos hacemos este cálculo:
1.- 6354 + 3702+ 4652= 17503 - 9768=
2.- 4703 × 205 7542 × 634
3.- 45732 : 75 74512 : 327
4.- Calcula con dos cifras decimales:
489 : 63 264 : 16
5.- 6, 73 × 2,25 135,2 × 5,03
En los otros 45 minutos empezamos el tema 10: Los ángulos.
Explicamos la página 143. Copiar los cuadros y hacemos las actividades 2, 3 y 4.
Explicamos la clasificación de los ángulos según su abertura. Copiar esta clasificación del cuadro de la 144 y hacemos las actividades 1, 2 y 3.
MATEMÁTICAS 5 ° B
Empezamos el tema 10: Los ángulos.
Explicamos la página 143. Copiar el cuadro y hacemos las actividades 2, 3 y 4.
Explicamos la clasificación de los ángulos según su abertura. Copiar esa clasificación del cuadro de la página 144 y hacemos las actividades 1, 2 y 3.
NATURALES
Corregimos actividades.
Hacemos este contesta de repaso del tema y lo corregiremos mañana antes del control.
1.- ¿Qué forma de energía circula por los cables?
Explica dónde se produce dicha forma de energía.
2.- Explica cómo se originan los combustibles fósiles.
3. Escribe dos problemas que produce el uso de la energía por el ser humano.
4.- Escribe tres consejos para ahorrar energía.
5.- ¿Por qué los cables suelen tener una funda de plástico?
6.- De qué aparatos podemos obtener corrientes eléctricas?
7.- Las grandes centrales eléctricas pueden ser hidroeléctricas, térmicas y nucleares. ¿Qué diferencia hay entre ellas?
8.- ¿Por qué muchas centrales eléctricas utilizan un alternador?
9.- Calcula la densidad de un objeto que tiene una masa de 280 g y un volumen de 70 centímetro cúbicos. Sabiendo que la densidad del agua es de 1g/cm cúbico, ¿el objeto flotar o se hundirá?
MAÑANA CONTROL DEL TEMA 5. TENÉIS QUE TRAER EL PORFOLIO.
lunes, 25 de abril de 2016
MATEMÁTICAS 5º B Y 5º C
Hacemos el control del tema 9.
PLÁSTICA
Terminamos la lámina 3.
NATURALES
Corregimos actividades, leemos varios esquemas.
Entre todos hacemos el trabajo con la imagen de las páginas 98-99.
Leemos y explicamos las páginas 100-101. Hacemos un pequeño esquema.
Hacemos el trabajo con la imagen oral de las dos páginas, explicando qué es la lluvia ácida.
Hacer la actividad 1 de la 100 y de las páginas 104-105 el resumo, la 1, 7, 9 y 10.
ESTUDIAR TEMA 10 ENTERO. CONTROL EL MIÉRCOLES.
LENGUA
Hacemos control de ortografía.
Empezamos el tema 10: Un acertijo.
Leemos la lectura inicial del tema.
De las páginas 160-161 hacemos las preguntas exprés, la 2, 3, 4, 5, 6, 7 y la 9.
Hacemos el control del tema 9.
PLÁSTICA
Terminamos la lámina 3.
NATURALES
Corregimos actividades, leemos varios esquemas.
Entre todos hacemos el trabajo con la imagen de las páginas 98-99.
Leemos y explicamos las páginas 100-101. Hacemos un pequeño esquema.
Hacemos el trabajo con la imagen oral de las dos páginas, explicando qué es la lluvia ácida.
Hacer la actividad 1 de la 100 y de las páginas 104-105 el resumo, la 1, 7, 9 y 10.
ESTUDIAR TEMA 10 ENTERO. CONTROL EL MIÉRCOLES.
LENGUA
Hacemos control de ortografía.
Empezamos el tema 10: Un acertijo.
Leemos la lectura inicial del tema.
De las páginas 160-161 hacemos las preguntas exprés, la 2, 3, 4, 5, 6, 7 y la 9.
viernes, 22 de abril de 2016
LENGUA
Hacemos el control del tema 9.
MATEMÁTICAS 5ºB Y 5ºC
Corregimos las ultimas actividades del tema.
Repasamos entre todos el tema 9.
LUNES CONTROL DEL TEMA 9.
NATURALES
Corregimos el contesta de repaso de ayer.
Leemos y explicamos las páginas 98-98: Las fuentes de energía.
Hacemos un esquema o resumen y las actividades 1, 2 y 3.
ESTUDIAR DEL TEMA 9 HASTA LA PÁGINA 99.
EL CONTROL DEL TEMA 5 SERÁ EL MIÉRCOLES PRÓXIMO. APROVECHAR EL FIN DE SEMANA PARA REPASAR.
Hacemos el control del tema 9.
MATEMÁTICAS 5ºB Y 5ºC
Corregimos las ultimas actividades del tema.
Repasamos entre todos el tema 9.
LUNES CONTROL DEL TEMA 9.
NATURALES
Corregimos el contesta de repaso de ayer.
Leemos y explicamos las páginas 98-98: Las fuentes de energía.
Hacemos un esquema o resumen y las actividades 1, 2 y 3.
ESTUDIAR DEL TEMA 9 HASTA LA PÁGINA 99.
EL CONTROL DEL TEMA 5 SERÁ EL MIÉRCOLES PRÓXIMO. APROVECHAR EL FIN DE SEMANA PARA REPASAR.
jueves, 21 de abril de 2016
NATURALES
Corregimos actividades.
Hacemos estas actividades de repaso de lo que llevamos dado del tema.
1.- Nombra cuatro materiales sólidos, cuatro líquidos y cuatro gaseosos.
2.- Sí queremos saber la masa de un objeto, ¿con qué intrumentos podemos conocerla y mediante qué unidades la expresamos?
3.- ¿Qué es la fragilidad?
4.- Si decimos que la miel es más viscosa que el aceite, ¿qué significa?
5.- Cita algunos materiales naturales que procedan de los animales y explica para qué podemos o solemos utilizarlos.
6.- Sí tienes en tu mano una pila cargada, una vela y un pedazo de carbón, ¿qué tipo de energía tienen? ¿ En qué puede transformarse esa energía?
7.- ¿En qué situaciones u objetos podemos percibir la energía térmica?
8.- La luz viaja a 300000 km por segundo. Si tarda 1,26 segundos en llegar de la Tierra a la Luna y unos 8 minutos en viajar del Sol a la Tierra, ¿ a Qué distancia estamos de la Luna y del Sol?
LENGUA
Corregimos actividades.
Hacemos en clase estas actividades de repaso del tema y las corregimos.
1.- Indica si las siguientes formas verbales son simples o compuestas: canto, habré visto, he vivido, jugaría, cantamos, había visitado.
2.- Subraya las formas verbales y di si indican situación, estado o acción:
- La muñeca parece una persona de verdad.
- La niña dormía plácidamente sobre el regazo de su madre.
- Hoy compraremos en la tienda de la esquina.
3.- Di a qué campo semántico pertenecen las siguientes palabras y añade tres más: lavadora, aspiradora y frigorífico.
4.- Clasifica las siguientes formas verbales según su conjugación: canté, concedemos, existía, romperéis, conservamos, aburres, cojeras, anticipaban, prohibía y ahueco.
5.- Clasifica las siguientes palabras en dos familias y subraya la palabra primitiva: aguacero, maldad, aguado, malévolo, agua, malicia, desaguar, malo, aguador.
6.- Lee este eslogan de la Dirección General de Tráfico y explica por qué crees que tuvo éxito.
7.- Imagina que debes hacer un anuncio sobre unas zapatillas que hacen que corras más rápido. Escribe que imagen utilizarías e inventa un eslogan.
MAÑANA CONTROL DEL TEMA 9.
MATEMÁTICAS 5 ° B Y 5 ° C
Corregimos actividades.
Hacemos las actividades 17, 18, 19 y 20 de la página 139 y del desafío de la 141 hacemos la 1, 2 y 3.
LUNES CONTROL DEL TEMA 9 EN LAS DOS CLASES.
PLÁSTICA
Empezamos la lámina 3: Convertir un dibujo en estilo cubista.
Corregimos actividades.
Hacemos estas actividades de repaso de lo que llevamos dado del tema.
1.- Nombra cuatro materiales sólidos, cuatro líquidos y cuatro gaseosos.
2.- Sí queremos saber la masa de un objeto, ¿con qué intrumentos podemos conocerla y mediante qué unidades la expresamos?
3.- ¿Qué es la fragilidad?
4.- Si decimos que la miel es más viscosa que el aceite, ¿qué significa?
5.- Cita algunos materiales naturales que procedan de los animales y explica para qué podemos o solemos utilizarlos.
6.- Sí tienes en tu mano una pila cargada, una vela y un pedazo de carbón, ¿qué tipo de energía tienen? ¿ En qué puede transformarse esa energía?
7.- ¿En qué situaciones u objetos podemos percibir la energía térmica?
8.- La luz viaja a 300000 km por segundo. Si tarda 1,26 segundos en llegar de la Tierra a la Luna y unos 8 minutos en viajar del Sol a la Tierra, ¿ a Qué distancia estamos de la Luna y del Sol?
LENGUA
Corregimos actividades.
Hacemos en clase estas actividades de repaso del tema y las corregimos.
1.- Indica si las siguientes formas verbales son simples o compuestas: canto, habré visto, he vivido, jugaría, cantamos, había visitado.
2.- Subraya las formas verbales y di si indican situación, estado o acción:
- La muñeca parece una persona de verdad.
- La niña dormía plácidamente sobre el regazo de su madre.
- Hoy compraremos en la tienda de la esquina.
3.- Di a qué campo semántico pertenecen las siguientes palabras y añade tres más: lavadora, aspiradora y frigorífico.
4.- Clasifica las siguientes formas verbales según su conjugación: canté, concedemos, existía, romperéis, conservamos, aburres, cojeras, anticipaban, prohibía y ahueco.
5.- Clasifica las siguientes palabras en dos familias y subraya la palabra primitiva: aguacero, maldad, aguado, malévolo, agua, malicia, desaguar, malo, aguador.
6.- Lee este eslogan de la Dirección General de Tráfico y explica por qué crees que tuvo éxito.
7.- Imagina que debes hacer un anuncio sobre unas zapatillas que hacen que corras más rápido. Escribe que imagen utilizarías e inventa un eslogan.
MAÑANA CONTROL DEL TEMA 9.
MATEMÁTICAS 5 ° B Y 5 ° C
Corregimos actividades.
Hacemos las actividades 17, 18, 19 y 20 de la página 139 y del desafío de la 141 hacemos la 1, 2 y 3.
LUNES CONTROL DEL TEMA 9 EN LAS DOS CLASES.
PLÁSTICA
Empezamos la lámina 3: Convertir un dibujo en estilo cubista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MATEMÁTICAS 5º B Corregimos actividades. Hacemos la 1, 2, 3, 4 y 5 de organizo mi mente página 35. JUEVES CONTROL DEL TEMA 2. LENGUA ...
-
MATEMÁTICAS 6º B Hacemos el control de restas y divisiones. Explicamos las potencias de base 10. Copiar cuadro azul de la página 22 y hac...
-
CURSO 2018-2019 LENGUA Empezamos el tema 1: ¡Píntame un retrato!. Leemos la lectura inicial del tema en voz alta. Hacemos las activida...
-
MATEMÁTICAS Corregimos en la pizarra con ayuda para razonar los problemas de números enteros. Hacemos el control de problemas del tema 3. Pa...